Deporte en el Siglo de Oro

Resulta curioso vincular el mundo de la investigación con el deportivo. Sin embargo, por mera casualidad, a través de Dialnet, he dado con un artículo que une ambas ramas. En este trabajo se describen los distintos espectáculos característicos de esta época: juegos de cañas, correr el toro, correr la sortija, etcétera.

Su referencia bibliográfica es:

Ramírez Macías, G. “Deporte espectáculo en España durante el Siglo de Oro” en Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, Nº. 7, 2007 , págs. 7-12.

2 comentarios en “Deporte en el Siglo de Oro”

  1. Es algo curioso debido seguramente a que muy pocos investigadores se han detenido en tales aspectos. A veces lo cultural y deportivo chocan entre sí. Hoy en día el mundode los juegos y el deporte son temas poco estudiados pero a la vez pueden mostrar la vida cotidiana y cultural de una sociedad en un periodo histórico concreto.

  2. Me parece muy interesante la línea de estudio, ya que no se limita a las típicas investigaciones sobre política, economía o religión que tanto abundan en los estudiosos del Siglo de Oro. En mi investigación sobre los moriscos, trabajé una comedia en la que se menciona la práctica de juegos de cañas por la comunidad morisca. La comedia a la que me refiero es «El cerco de Santa Fe» de Lope de Vega.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s