¿Culturas equiparables en la fiesta novohispana?

En Mesoamérica la fiesta ha sido un elemento constante en todas las culturas que la han habitado. Este dato de aparente banalidad realmente es significativo, puesto que muestra un ambiente propicio al arraigo de estas celebraciones en Nueva España. Se debe señalar que en México la gente se aficionó pronto al teatro. Y se demuestra fácilmente al comprobar que es muy breve el período que hay entre la llegada de los españoles y las primeras representaciones teatrales, pues hablamos de tan solo unos años.

En cualquier caso, siempre existe el elemento de contrapunto que debemos considerar. Sí es cierto que se produjo un mestizaje cultural con la llegada de los europeos, pero no se puede afirmar que fuera a partes iguales. Los españoles implantaron las celebraciones públicas sin apenas modificarlas. No obstante, es justo contemplar que sí se tomaron ciertos elementos indígenas para ciertas celebraciones civiles. Por ejemplo, bailes como el mitote o tocotín se introdujeron en los festejos. Sin embargo, al compararlos con el resto de los componentes de todo un festejo, lo cierto es que no poseen la relevancia suficiente para considerar estos festejos equitativos a ese respecto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s